

Tan hermanos son que hasta en un tiempo el de la Torre se llamaba Alhaurinejo, al estilo de Alfarnatejo, es decir, el Alhaurín pequeño.

Como son tan hermanos comparten etimología pero ésta la dejaré para la entrada de Alhaurín el Grande...
De nuevo nos encontramos con un pueblo antiguo, poblado de bástulos, que fue atrayendo, como siempre, a las distintas oleadas que llegan por estas tierras. Primero fenicios (que aprovecharon las minas de la zona), después griegos (que mejoraron la agricultura e introdujeron las vides) y después los romanos que son los que le dan una entidad reconocida a estas tierras.
Como ya nos sabemos la historia, después vinieron los visigodos, de los que, en este caso, sí hay restos en la zona.
Y después los que les dieron nombre definitivo y configuración al pueblo actual, los árabes.
En 1485 fue conquistada por los Reyes Católicos y a partir del siglo XVI fueron expulsados los moriscos tras las revueltas de la Serranía de Ronda.
Alhaurín de la Torre dispuso de más territorio, suyas eran las Torres de Pimentel (Torremolinos) y Churriana, pero al final los dos enclaves pasaron a pertenecer a Málaga.
El último dato relevante del pueblo es que aquí se detuvo a José María Torrijos.
Con Alhaurín de la Torre se da un efecto extraño. Como he contado éste era el Alhaurín pequeño pero en los últimos años, debido a la tranquilidad de la zona, a su belleza y a lo barato, ha ido creciendo, transformandose en refugio de turistas que prefieren quedarse a vivir aquí y en lugar de vida (no me gusta lo de ciudad dormitorio) de muchos malagueños. De este modo, ahora Alhaurín de la Torre es mucho más grande (en extensión y población) que el Grande.
Los habitantes de los dos pueblos se hacen llamar Alhaurinos, aunque los de este, para diferenciarse se les conoce como Torrealhaurinos.






Esta excursión me ha hecho descubrir un dato que desconocía y es que esta zona del Valle del Guadalhorce es conocida como Algarbía, del mismo modo que a oriente está la Axarquía. Algarbía significaba zona occidental, haciendo referencia a que se encontraba al oeste de la capital. Efectivamente, es la misma etimología que el Algarve portugués.
Y el próximo... Alhaurín el Grande.
PS: El pueblo está exactamente aquí
Ver mapa más grande
PS': Y si queréis saber más... Ayuntamiento, Wikipedia, Diputación
No hay comentarios:
Publicar un comentario