jueves, 6 de diciembre de 2007

Alfarnatejo

Como decía en el capítulo de Alfarnate, Alfarnatejo es su pueblo hermano. Su nombre es sólo una variación indicando diminutivo. Alfarnate era el grande y Alfarnatejo era una alquería del cercano castillo que fue creciendo poco a poco. La separación de ambos pueblos se llevó a cabo en el siglo XVIII.

Aunque para llegar a ambos pueblos se atraviesan unas zonas de montañas bastantes espectaculares es verdad que Alfarnatejo es, de los dos, el que tiene unas vistas más bonitas. Tanto que el pueblo y alrededores es conocido como los Pirineos del Sur. Es por eso que es lugar de visitas de excursionistas y acampadores varios.

Con respecto al pueblo comentar que ha sido el más pequeño que hemos visitado por ahora, tanto que casi te sales sin darte ni cuenta. Además nuestra visita ha coincidido con unas obras generales con lo que casi no había ni suelo. Todo estaba levantado.
Algún guiri perdido, de estos alemanes que conocen más pueblos malagueños que los propios malagueños.
Una iglesia escondida entre las esquinas, la del Santo Cristo de Cabrilla (no podía ser menos con las alturas y riscos que se ven por allí).
(Para cabrillas las que encontré en lo que parecía una casa con habitantes insospechados. :-p )

Y los restos de un castillo árabe, el de Sabar, en las cercanías que esta vez no conseguí encontrar.

Pero lo que más me llamó la atención de este pueblo es el final de la leyenda que le da nombre a sus habitantes. Como conté en el capítulo de Alfarnate una piedra cayó en el camino que unía ambos pueblos. Los de Alfarnate (palancos) propusieron el empleo de una palanca.
En cambio los de Alfarnatejo, que ahora nos ocupan, fueron más cucos y propusieron cavar un agujero en la base de la roca de forma que esta se desplazara y cayera sola por el precipicio. Después de sopesar ambas soluciones llegaron a la conclusión de que la del agujero era más sencilla y llevadera y, efectivamente, funcionó.
Y de ahí su nombre. Además de alfarnatejanos son conocidos como Tejones y hasta ese animal aparece en el escudo del pueblo.

En el próximo capítulo... Algarrobo

PS: El pueblo está exactamente aquí

Ver mapa más grande
PS': Y si queréis saber más ... Ayuntamiento, Wikipedia, Axarquía Diputación

jueves, 1 de noviembre de 2007

Alfarnate


Resulta casi imposible hablar de Alfarnate sin mencionar a su pueblo hermano Alfarnatejo. Ambos son pueblos axarquicos, pero del otro lado de las montañas (siempre me ha parecido diferenciar 2 partes en la Axarquía, los pueblos que miran al mar comandados por Vélez, la gran capital, y los pueblos que miran al interior comandados por ¿Colmenar?).
Y tanto Alfarnate como Alfarnatejo están en el lado interior de las montañas.
Ambos comparten etimología. Aunque alguno insinue que lo de Alfarnate viene de un antiguo insulto significando pillo o bribón, lo cierto es que Alfarnate significa en árabe (Al-farnat) Molino de harina, pero no se sabe exactamente donde estaba el molino.

Como todos los pueblos cercanos comparten piques e historias comunes. Una de estas historias que suena casi a leyenda es la que la da nombre a los habitantes de los dos pueblos.
Por lo que parece tras unas lluvias torrenciales un gran peñasco cayó bloqueando el camino que une ambas poblaciones. Sus habitantes se reunieron para ver como podían resolver el problema y los de Alfarnate propusieron usar una palanca (dame una palanca y moveré el mundo, debieron haber escuchado) para desplazar la roca. Desde entonces los conocidos como 'alfarnateños' pasaron también a llamarse 'palancos'.
Al conseguir esta piedra unir a ambos pueblos (tras separarlos) la llamaron desde entonces la piedra de la solidaridad.

Después de los preciosos paisajes que se divisan al acercarse al pueblo lo que más sorprende al entrar en él, es un puentecillo muy cuco que une los dos lados del pueblo separados por el arroyo Alfarnate (o Palancar). Este arroyo desemboca en el río Sabar un poquito más abajo.
Resulta muy curioso como el pueblo está montado alrededor del arroyo (lógico si había un molino). Se nota en el verde de la abundante vegetación y en los puentes tan cuidados que unen lo que sería el pueblo antiguo y la zona de la Ermita.

A pesar de no tener una población numerosa me pareció un pueblo bastante grande, y lo que es importante, bastante cuidado.
Al contrario que otros pueblos más 'agnósticos' y republicanos (por ejemplo Alameda) en este se nota que aún se sigue mucho la tradición. Hay bastantes detalles cristinanos por las calles y se nota que siguen apegados a recuerdos históricos con su fiesta principal de Moros y Cristianos en la cual los moros secuestran a la Virgen de Monsalud de su ermita para que después los cristianos la rescaten. En estos días cada uno engalana su casa con el escudo del bando al que pertenece, lo que le da un especial colorido al pueblo.

En la primera visita me resultó curioso el 'estilo de Domingo'. Pasamos por la iglesia de Santa Ana a eso de la una y vimos como no paraba de salir gente (es una iglesia bastante grande), la mayoría chicas, mujeres y señoras.

Pero... ¿dónde estaban los hombres?
Sentados a la sombra en el bar frente a la iglesia.
Típico :-)

Como digo el pueblo está lleno de detalles: pequeñas capillas, veletas de curiosa decoración, cruces en las paredes, escudos en las casas, hasta una estrella de Israel que hacen que la historia se pueda leer por las calles.

También desde el pueblo salen varias rutas, perfectas para excursionistas, para andar por la sierra o ir de un pueblo a otro. Bajando del pueblo, por el camino que ahora une a Alfarnatejo se llega a la Venta de Alfarnate, por donde pasaron personajes de todo tipo, desde bandoleros como Luis Candelas, hasta correos del rey y más recientemente el misimísimo Camilo José Cela.

De todos modos, a pesar de lo curioso de la historia lo que más me gustó fue el arroyo, sus puentes y un estilo que hace que el pueblo parezca entre dormido y embelesado al arrullo del agua que lo cruza.

Y si queréis saber como terminó la historia de la Piedra de la Solidaridad tendréis que leer el próximo capítulo: Alfarnatejo

PS: El pueblo está exactamente aquí

Ver mapa más grande
PS': Y si queréis leer más (Ayuntamiento, Wikipedia, Axarquía, Diputación)

domingo, 7 de octubre de 2007

Alcaucín



Segundo pueblo y cambio radical. Pasamos de la tierras llanas de la comarca de Antequera al terreno montañoso de la Axarquía. De terrenos pertenecientes a condes y marqueses a los últimos escondrijos de moriscos, los últimos restos de lo que fue durante siglos.

La Axarquía significa algo tan sencillo como 'la parte oriental' y es que nos encontramos en el extremo oriental de Málaga, bordeando con Granada en pueblos que casi se confunden. Siempre he pensado que tanto Almuñecar podría ser de Málaga como Nerja granadina.
La Axarquía es una zona montañosa llena de escondrijos y recovecos. Los moros supieron aprovecharla. Supieron sacarle partido a terrenos difíciles de cultivar sino era aplicando ingenio y ganas. Y la transformaron en una comarca rica, llena de productos propios que aprovechaban el excelente clima de la zona.
Entre que fue de las últimas zonas conquistadas de la península y que los moros eran los que sabían sacarle partido, después de la 'reconquista' aquí, así como en la Alpujarra granadina, siguieron viviendo sus habituales moradores hasta que en el siglo XVII, los conatos de revolución de moriscos que cada vez vivían en peores condiciones provocaron su expulsión.
Dos apuntes más curiosos de la Axarquía:
Primero que es uno de los pocos territorios de la Unión Europea que tiene moneda propia: el axarco.
La segunda curiosidad es que, aunque no lo parezca, Axarquía se pronuncia 'Ajarquía' ya que esa 'x' viene del antiguo siglo XVI cuando esa grafía tenía esa pronunciación. En Córdoba, por ejemplo, tienen el barrio del Aljarque, que se refiere a la parte Este de la ciudad.
Empezamos los pueblos Al, pueblos de clara herencia árabe. En este caso Alcaucín significa los arcos, aunque no se sabe muy bien a que arcos se referían, si a los arcos que se pudieran hacer en el pueblo con las buenas maderas que se podían obtener en la Sierra Tejada o a los arcos de algún puente romano cercano.
Los habitantes de Alcaucín son conocidos como alcaucineros o alcaucineños.
Alcaucín es un pueblo chiquito, con encanto. De calles empinadas y estrechas lo recorres en menos de media hora a paso muy tranquilo. Desde su entrada hasta su zona más alta, al lado de la ermita pasas por su fuente de los cinco caños, el Ayuntamiento y la iglesia. Poco más y poco menos. Pueblo tranquilo, casi sin circulación salvo algún guiri turisteando y alguna furgoneta vendiendo melones y sandías.

Afortunadamente este pueblo no se ha desmadrado. Se ven construcciones cercanas e incluso algún guiri se ha venido a vivir al pueblo pero se aprecia su tranquilidad.
La cercanía de la inmensa Sierra Tejada transmite frescor y anima a recorrer caminos entre su empinada arboleda.

Pero a parte de encanto este pueblo tiene otra cosa muy importante. Tiene leyenda.
Desde el pueblo se divisa la Meseta de Salía (o Zalía, no está clara la ortografía) y en ella se encuentran los restos del Castillo de Salía. Este castillo es de origen fenicio y fue usado por los árabes. Pero la leyenda va más atrás de los fenicios, a los tiempos en los que Ulises vagaba perdido buscando su Itaca, y por lo que parece, por aquí le pasó alguna que otra aventura.

Otra leyenda más cercana corresponde a cuando el cristianismo llegó a Málaga y San Patricio, primer obispo de Málaga, intentaba cristianizar las antiguas paganas tierras. Por lo que parece al intentar evangelizar los terrenos de la ciudad de Salía fue expulsado varias veces, en una de las cuales, ya harto, condenó a la ciudad y de la tierra surgieron serpientes que hicieron huir a sus habitantes hasta que quedó abandonada (fíjense el parecido con el Patricio de Irlanda y su escasez de serpientes en la isla).
La verdad es que extraña ver la meseta con unas vistas y situación envidiable completamente vacía. Parece que la maldición se alarga en los siglos.


El otro punto predominante del panorama de Alcaucín es el boquete de Zafarraya, frontera natural con la vecina Granada. Es natural que los primeros habitantes de la zona, una vez suficientemente asentados en los montes de la Axarquía, viendo esa apertura entre las montañas se vieran tentados a seguir investigando y curioseando, llegando a nuevos terrenos, al otro lado de las montañas todo es más llano y más cultivable. El boquete de Zafarraya es la historia de una frontera que une y que separa siendo la Venta de Zafarraya un pueblo que ha pertenecido tanto a Málaga como a Granada siendo en un tiempo hasta compartido entre Velez y Alhama.

El próximo Alfarnate

PS: El pueblo está exactamente aquí

Ver mapa más grande
PS': Para saber más (Ayuntamiento, Wikipedia, Axarquía, Diputación)

domingo, 9 de septiembre de 2007

Alameda





Esto del recorrido alfabético me ha llevado a empezar casi por el final. Y digo el final porque el pueblo de Alameda es el final de Málaga en 2 aspectos.
Primero porque geográficamente se encuentra en la comarca de Antequera, al final de la provincia, en la frontera con Sevilla y con Córdoba
Y segundo porque fue de los últimos pueblos en añadirse a la provincia de Málaga.

Por lo que parece Alameda pertenecía al Marquesado de Estepa y no fue hasta la nueva administración de provincias de 1833 cuando se la colocó en Málaga, pero vamos, que eclesiásticamente ha seguido dependiendo de Sevilla hasta 1959 que pasó al Obispado de Málaga, es decir, que es, como quien dice, una recién llegada.

Históricamente se remonta, como casi todo por aquí, a alguna villa fundada en las cercanías por los fenicios llamada Astapa, algo así como Ciudad del Agua (aunque a mi ese Astapa me recuerda más que demasiado a Estepa) .
Cuando eran cartagineses, allá por el 208 antes de Cristo y los romanos los tenían sitiados prefirieron quemar el pueblo con ellos dentro antes que verse derrotados.
Después se romanizó la zona y se piensa que se transformó en la Astigis Vestus romana (y eso me recuerda a Estigia). Dentro del pueblo se encuentran unos baños romanos, que recuerdan lo del agua, y una necrópolis aún más antigua con lo que se prueba que el pueblo tiene años para dar y regalar.
Ahora se llama Alameda por el cercano arroyo de los Álamos, cruce de caminos entre Málaga, Sevilla y Córdoba

Los territorios que la rodean son estas tierras llanas, llenas de olivos, secas, sin mucho verde aparte de la hojiblanca del olivo. Una visita en Agosto es como un bofetón en la cara de calor. Cuesta respirar en ese calor interior al que nunca nos acostumbraremos los de costa. La única altura en las cercanías es la Sierra de la Camorra lo que lo hace un objetivo demasiado directo para el sol.

Es un pueblo pequeño: 5245 alamedanos o lameatos (que queda más intrigante) que viven principalmente de la tierra
Estos pueblos de interior viven marcados por el ritmo del campo. Verlos te recuerdan a otro tiempo y te muestran otra vida posible. Se ve pueblo duro, viejo, ajeno a los cambios, lejano para guiris de esos que vienen a disfrutar del buen tiempo.
Nada más llegar entramos en un bar para intentar defendernos de la bofetada de calor y presenciamos una de esas escenas típicas. Sólo hombres en la barra con su copa y su tapa. Y cuando al rato entraron unas mujeres (¿3?), se sentaron en una mesa lejos de la barra (que eso debe estar muy mal visto)

Curiosamente la Iglesia no está en la plaza del Ayuntamiento (o el Ayuntamiento no está en la plaza de la Iglesia (no sé si será coincidencia que este es un pueblo de tradición comunista)), sino que para ir de uno a otro tenemos que pasar por la calle de Enmedio, que pueden imaginar donde queda por el aclarador nombre.

En medio, también, se encuentran las ruinas romanas y neolíticas, por lo que se puede comprobar que el pueblo era esa calle. El pueblo era un cruce de caminos entre las capitales cercanas Málaga, Sevilla, Granada, Córdoba y como cruce de caminos era cruce de comercio y donde hay comercio hay ladrones. Por eso no es raro que José María el Tempranillo pasara por allí, de paso entre el escondite de una sierra y otra. El mayor atractivo turístico del pueblo hoy en día es que forma parte de la ruta de este bandolero, el último bandolero romántico de Andalucía de esos que robaban a los ricos para que algunos pobres no lo pasaran tan mal. Este pueblo era parte de su reino, aquí murió y está enterrado en la iglesia del pueblo.

Y por ahí caí yo un día de Agosto, a pasar calor guiado por el abecedario.
Así que listo el primero!

Nos vemos en Alcaucín...

PS: Alameda está exactamente aquí

Ver mapa más grande
PS': Para aprender más:

domingo, 2 de septiembre de 2007

Bienvenidos a los pueblos de Málaga

Nueva idea, nuevo experimento.
Dicen que el que mucho abarca poco aprieta, y en parte eso es lo que me pasa. Ya mi blog habitual me da bastante trabajo para meterme en más cosas.
Pero es que me interesan muchas áreas y esto es una buena forma de dejarlas ordenadas y tener constancia de ellas...
Además, nadie me obliga, es algo que quiero hacer yo, y esa es la mejor razón, no?

Idea
Empezó de lo más tonta. ¿Cuál es el gentilicio de los habitantes de Alameda? ¿Y de los de Villanueva del Trabuco?
¿Y por qué se llama Alameda? ¿Y por qué Villanueva del Trabuco?
(Casi) Todas esas preguntas se pueden resolver buscando por internete y san google, pero mejor tener estas cosas arrejuntaditas. Y mejor si aprovechando la excusa hago una visita a cada uno de estos pueblos.
100 (¿o 101?) pueblos en la provincia de Málaga. Toda una intención. Incluso visitando uno semanalmente (media que no pienso mantener) serían más de 2 años de blog.

Por eso este blog hay que planteárselo a largo alcance. Sin prisa y sin pausa. Sabiendo que siempre hay un siguiente, aunque no se sabe cuando llegará.

Aquí está la lista, a ver que tal la vamos repasando
Alameda ---------- Alcaucín ---------- Alfarnate ---------- Alfarnatejo ---------- Algarrobo ---------- Algatocín ---------- Alhaurín de la Torre ---------- Alhaurín el Grande ---------- Almáchar ---------- Almargen ---------- Almogía ---------- Álora ---------- Alozaina ---------- Alpandeire ---------- Antequera ---------- Árchez ---------- Archidona ---------- Ardales ---------- Arenas ---------- Arriate ---------- Atajate ---------- Benadalid ---------- Benahavís ---------- Benalauría ---------- Benalmádena ---------- Benamargosa ---------- Benamocarra ---------- Benaoján ---------- Benarrabá ---------- Campillos ---------- Canillas de Aceituno ---------- Canillas de Albaida ---------- Cañete la Real ---------- Carratraca ---------- Cartajima ---------- Cártama ---------- Casabermeja ---------- Casarabonela ---------- Casares ---------- Coín ---------- Colmenar ---------- Comares ---------- Cómpeta ---------- Cortes de la Frontera ---------- Cuevas Bajas ---------- Cuevas de San Marcos ---------- Cuevas del Becerro ---------- Cútar ---------- El Borge ---------- El Burgo ---------- Estepona ---------- Faraján ---------- Frigiliana ---------- Fuengirola ---------- Fuente de Piedra ---------- Gaucín
Genalguacil ---------- Guaro ---------- Humilladero ---------- Igualeja ---------- Istán ---------- Iznate ---------- Jimera de Líbar ---------- Jubrique ---------- Júzcar ---------- Macharaviaya ---------- Málaga ---------- Manilva ---------- Marbella ---------- Mijas ---------- Moclinejo ---------- Mollina ---------- Monda ---------- Montejaque ---------- Nerja ---------- Ojén ---------- Parauta ---------- Periana ---------- Pizarra ---------- Pujerra
Rincón de la Victoria ---------- Riogordo ---------- Ronda ---------- Salares ---------- Sayalonga ---------- Sedella ---------- Sierra de Yeguas ---------- Teba ---------- Tolox ---------- Torremolinos ---------- Torrox ---------- Totalán ---------- Valle de Abdalajís ---------- Vélez-Málaga ---------- Villanueva de Algaidas ---------- Villanueva de Tapia ---------- Villanueva del Rosario ---------- Villanueva del Trabuco ---------- Viñuela ---------- Yunquera



PS: Poco a poco y cada vez más me voy transformando en mi padre :-)