lunes, 13 de octubre de 2008

Alhaurín el Grande

Después de un larguísimo paréntesis por temas personales retomo el blog con este pueblo que ya visité allá en invierno, pero que hasta ahora no publico :-o. Y el atasco seguirá por unos meses aún (los que lean mis otros blogs sabrán porqué ;-))

Y el hermano mayor de estos dos es Alhaurín el Grande.

La etimología, compartida con su hermano menor, tiene su ración de leyenda.
La primera explicación que leí y más poética es que Alhaurín significa Jardín de Alá, Jardín de Dios (Allah-Ahrain). Bonito, no?
Otra opción árabe (y geográfica) es que venga de Al-hamur que significaría algo así como los dos valles indicando su situación entre el Arroyo Fahala y el Arroyo de la Villa (esta situación correspondería a Alhaurín el Grande).
La tercera interpretación árabe, la más prosaica, es que el nombre venga de la tribu bereber que se asentó en estos terrenos, los Hawara, cuyos miembros eran conocidos como al-hawariyyin.
La realidad es que ya durante el tiempo del Reino de Granada ya eran conocidos como Laulín o Alaolín.
Pero la interpretación más legendaria y, por lo tanto, más apetecible es que el nombre venga del Lauro romano de la Bética. Esta identificación correspondería a Alhaurín el Grande más que al de la Torre, que como decimos es el hermano pequeño. Datos a favor, la abundancia de restos romanos, el conocimiento de que muchos de los barrios y pedanías cercanas correspondían a villas romanas, la realidad de que a los romanos, como a tantos turistas posteriores les encanta el clima y tranquilidad de la zona.
Datos en contra: que es bastante posible que el nombre Lauro evolucionara hasta Lora y que el más probable candidato para Lauro sea Álora, otro pueblo con solera, donde se han encontrado lápidas aludiendo a ese nombre romano. Por lo tanto cuando lleguemos a Álora hablaremos más de ese Lauro Vetus y de las cosas que allí pasaron.

Como digo etimología, historia y gentilicio es prácticamente compartida con el de la Torre, pero en el Grande se nota más presencia. Más contenido. Mayor relevancia en la historia.

Primero el pueblo antiguo tiene una extensión mayor. Después un paseo por las calles te permite encontrar más puntos interesantes:
Las columnas romanas en la plaza del Ayuntamiento
El arco del Cobertizo, arco árabe en mitad de la ciudad,
La torre de Hurique, al que no llegué,
La fuente de Lucena, construida por una familia que venía de Lucena.
La parroquia de la Encarnación
Las ermitas de la Veracruz y de San Sebastián, sedes de las imágenes de los verdes y los moraos, las dos cofradías de la ciudad que 'compiten' cada Semana Santa por ver quien sale mejor.

Resulta muy llamativa la iglesia de la Veracruz de planta neogótica en mitad del pueblo y que se levanta donde estaba la antigua ermita de la Veracruz, que fue destruida en 1812 por una bomba en la expulsión de lo franceses del pueblo.

Pero no son sólo esos monumentos, es un ir andando y apreciar las casas con historia, casas que reflejan en sus escudos o decoraciones la tradición y el buen gusto. Y se nota su querencia por el pueblo en lo bien cuidado que está todo.

El otro detalle del pueblo son sus vistas, maravillosas, de todo el Valle del Guadalhorce, que transmiten una paz y tranquilidad que ha atraído a gente de todo tipo a lo largo de los tiempos.

Desde los romanos, como comenté en el capítulo de Alhaurín de la Torre, hasta las familias que forjaron la recuperación económica de Málaga en el siglo XIX (los Larios, Heredia, Loring), hasta el Gerald Brenan de principios de siglo o Antonio Gala, por ejemplo, más recientemente.

Y el próximo Almáchar...

PS: El pueblo está exactamente aquí

Ver mapa más grande

PS': Y si queréis saber más: Ayuntamiento, Wikipedia y Diputación

sábado, 8 de marzo de 2008

Alhaurín de la Torre


Hoy toca Alhaurín de la Torre y como pasó con Alfarnate y Alfarnatejo llegamos a otros dos pueblos hermanos. En esta ocasión el hermano es Alhaurín el Grande.
Tan hermanos son que hasta en un tiempo el de la Torre se llamaba Alhaurinejo, al estilo de Alfarnatejo, es decir, el Alhaurín pequeño.

Ambos son pueblos del Valle del Guadalhorce, a las espaldas de la Sierra de Mijas, por lo tanto es una zona llena de huertas y de verde. Se nota en las vistas y en el paseo entre uno y otro. Están separados por apenas 10 Km.

Como son tan hermanos comparten etimología pero ésta la dejaré para la entrada de Alhaurín el Grande...

De nuevo nos encontramos con un pueblo antiguo, poblado de bástulos, que fue atrayendo, como siempre, a las distintas oleadas que llegan por estas tierras. Primero fenicios (que aprovecharon las minas de la zona), después griegos (que mejoraron la agricultura e introdujeron las vides) y después los romanos que son los que le dan una entidad reconocida a estas tierras.
Como ya nos sabemos la historia, después vinieron los visigodos, de los que, en este caso, sí hay restos en la zona.
Y después los que les dieron nombre definitivo y configuración al pueblo actual, los árabes.
En 1485 fue conquistada por los Reyes Católicos y a partir del siglo XVI fueron expulsados los moriscos tras las revueltas de la Serranía de Ronda.

Alhaurín de la Torre dispuso de más territorio, suyas eran las Torres de Pimentel (Torremolinos) y Churriana, pero al final los dos enclaves pasaron a pertenecer a Málaga.
El último dato relevante del pueblo es que aquí se detuvo a José María Torrijos.

Con Alhaurín de la Torre se da un efecto extraño. Como he contado éste era el Alhaurín pequeño pero en los últimos años, debido a la tranquilidad de la zona, a su belleza y a lo barato, ha ido creciendo, transformandose en refugio de turistas que prefieren quedarse a vivir aquí y en lugar de vida (no me gusta lo de ciudad dormitorio) de muchos malagueños. De este modo, ahora Alhaurín de la Torre es mucho más grande (en extensión y población) que el Grande.

Los habitantes de los dos pueblos se hacen llamar Alhaurinos, aunque los de este, para diferenciarse se les conoce como Torrealhaurinos.

La inacabable entrada al pueblo se compone de urbanizaciones, chaletes y adosados, todos con esplendidos jardines y rotonda mas rotonda que controlan el tráfico.

Lo que es el pueblo antiguo es bastante pequeño, teniendo como principales puntos a visitar la iglesia de San Sebastián, los arcos de Zapata (que no los vi), algún parque nuevo muy bonito y cuidado y poco más.

El ayuntamiento es uno de esos edificios nuevos que se construye en los pueblos que han crecido mucho en los últimos 20 o 30 años, por lo que no tiene demasiado valor histórico.

El nombre de la Torre se lo daba una torre árabe vigía que se encontraba en el barrio de la Torre (redundantemente hablando). Aunque fue restaurada varias veces ya no está, y lo único que queda es esta reproducción que da la entrada (casi) al pueblo.

La verdad de Alhaurín de la Torre es que es un pueblo tan cercano que casi se ha transformado en un barrio más de la ciudad y el tráfico entre una y otra es constante, tanto para ir de compras a tiendas como para aprovechar el vivero del pueblo, al que soy muy aficionado.

Esta excursión me ha hecho descubrir un dato que desconocía y es que esta zona del Valle del Guadalhorce es conocida como Algarbía, del mismo modo que a oriente está la Axarquía. Algarbía significaba zona occidental, haciendo referencia a que se encontraba al oeste de la capital. Efectivamente, es la misma etimología que el Algarve portugués.

Y el próximo... Alhaurín el Grande.

PS: El pueblo está exactamente aquí

Ver mapa más grande
PS': Y si queréis saber más... Ayuntamiento, Wikipedia, Diputación

sábado, 2 de febrero de 2008

Algatocín


Cambio radical con este pueblo.
De la parte Este de Málaga nos desplazamos al Oeste. Del cruce de montaña y mar de la Axarquía nos trasladamos a la Serranía de Ronda, pueblos perdidos entre montañas de difícil (y lejano) acceso. Pueblos de zona húmeda, de valle de Genal y pluviosidad de las más elevadas de España. Pueblos pequeños, también moriscos, pero con un carácter menos soleado, más escondido, más pendiente de la castaña, de los bosques, de la niebla, de la lluvia.
En lo alto de la Serranía, Ronda, tan alto que casi se puede decir que está fuera de ella. Abajo carreteras llenas de curvas, miradores, valles, dólmenes, calzadas romanas, castillos.
Historia, mucha historia, tanta como pueblos y ruinas.

Algatocín se encuentra más o menos a medio camino en la bajada desde Ronda hasta Cortes, tanto que a partir de ahí a la gente casi le resulta más cómodo bajar al Campo de Gibraltar que subir hasta Ronda.
Que fue un pueblo importante lo demuestra el hallarse en sus cercanías una calzada romana. Una pena que no la encontré.

Llegar hasta este tipo de pueblos se transforma casi en una aventura.
143 Km, casi 2 horas de viaje, más que para ir a Granada o a córdoba. Cruzar puertos de montaña con las posibilidades de encontrar niebla o lluvia, pero seguro fresco.
El comentario de una habitante del pueblo era claro: 'Viene lluvia' así que no nos pudimos entretener mucho.

Pasear por el pueblo es casi intentar encontrar la recta en el monte. Practicamente son 2 o 3 calles paralelas a la ladera del monte, para evitar lo máximo posible las escaladas por cuestas.

Los algatoceños son pocos, unos 942. Lo escondido del pueblo ha hecho que se dediquen a labores agrícolas, aunque su situación de punto medio de la Serranía de Ronda lo está poniendo como punto de referencia en lo sanitario y educativo.

Dentro del pueblo lo más llamativo es la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, construida en 1533, la fuente de San Antonio y los pasajes que hay entre calles o las casas con puertas a distintas alturas, para conectar los distintos niveles del pueblo.

El nombre del pueblo, de nuevo, tiene dos orígenes, uno legendario referente a la posible residencia de la princesa Algotisa, y otro más prosaico haciendo referencia a la tribu de los Attus que se asentaron allí y llamaron al sitio Al-Atusiyin o “el lugar de los Attus”.

De nuevo enganchamos en este pueblo todas las historias de la provincia: íberos, romanos, árabes, cristianos, rebelión de los moriscos y definitiva expulsión y unos cuantos siglos de historia tal y como se le conoce.

Y finalmente, a parte de la tranquilidad que se respira en el pueblo, lo más llamativo son las maravillosas vistas que se tienen del Valle del Genal.

Tanto subiendo a la cercana ermita como por la carretera local se encuentran múltiples miradores en los que descansar y poder perder la vista disfrutando los colores de los bosques, las curvas de los montes, la riqueza y antigüedad de un Valle que vive en si mismo alejado del ruido turístico del resto de la provincia.

Y el próximo... Alhaurín de la Torre

PS: El pueblo está exactamente aquí


Ver mapa más grande

PS': Y si queréis saber más ... Ayuntamiento, Wikipedia, Serranía de Ronda, Diputación

martes, 8 de enero de 2008

Algarrobo


Para Algarrobo seguimos por la Axarquía, pero esta vez nos vamos casi hasta la misma costa.

El pueblo de Algarrobo se encuentra a unos 3 Km de la costa, entre los ríos Algarrobo (antiguo río Frío) y Seco (os podéis imaginar el porqué de los nombres, no?)
Algarrobo es otro pueblo blanco, de herencia musulmana, de calles empinadas aprovechando el hueco entre los ríos y la montaña.

Allá por 1975 ganó un premio al pueblo más cuidado y se nota que sus habitantes, los algarrobeños, siguen teniendo especial cuidado en que todo esté bonito y limpio.
Desde que se entra por la parte baja del pueblo, junto al río, el propio pueblo te va guiando para que llegues a la parte más alta, la ermita de San Sebastián,


junto al cementerio,


desde donde se pueden observan unas vistas preciosas del mar y la Vega del Río Vélez y del Algarrobo.

Mientras subes pasas por la Iglesia de Santa Ana

y la Ermita de la Virgen de las Angustias

pero lo más bonito es ver las casas y las calles llenas de flores y todo limpio y reluciente.

Y el origen del pueblo, como todo por esta zona es antiguo. Muy antiguo. Hablan de que algún poblado íbero debía estar en las cercanías de la desembocadura del río. Y eso atrajo a los fenicios que llegaron y decidieron quedarse aprovechando el buen clima y el buen recibimiento. No olvidemos, los fenicios eran comerciantes y si encontraban la oportunidad la aprovechaban. De ellos se ha encontrado, cerca de la costa de Algarrobo, en la finca de Trayamar, la necrópolis más importante fenicia de este lado del Mediterráneo, lo que anuncia que debían tener una colonia bastante apañada. Entonces el mar penetraba bastante en tierra y el morro de Mezquitilla era una península ideal para dejar los barcos después del largo viaje. Los fenicios tenían cierta querencia por penínsulas e islas cercanas a la costa.
Después, lo de siempre. Romanos, caída del Imperio, bárbaros que hicieron a los lugareños esconderse del peligro de la costa adentrándose un poco más hacia el monte.

Y por supuesto los árabes que le dieron nombre, Garrobo inicialmente que derivó a Al-Garrobo, le dieron su fisonomía y su dedicación a la agricultura.

Después de los franceses, las mayores crisis que vivió el pueblo fueron el cólera, la filoxera que arruinó sus vides y el terremoto del 25 de Diciembre de 1884 que casi lo destruyó.


Después del paseo por el pueblo y de haber comprado alguna torta de aceite, lo que pega es bajar a la costa (primer pueblo que visitamos con costa), comer pescaíto y pasear por el Paseo Marítimo. Encontrar la Torre Derecha
y jugar a buscar la Torre Ladeá.

Las ruinas fenicias, las dejaremos para otro día, que ese día no estaban por encontrarlas.

Y el próximo... Algatocín

PS: El pueblo está exactamente aquí

Ver mapa más grande
PS': Y si queréis saber más ... Ayuntamiento, Wikipedia, Axarquía, Diputación

jueves, 6 de diciembre de 2007

Alfarnatejo

Como decía en el capítulo de Alfarnate, Alfarnatejo es su pueblo hermano. Su nombre es sólo una variación indicando diminutivo. Alfarnate era el grande y Alfarnatejo era una alquería del cercano castillo que fue creciendo poco a poco. La separación de ambos pueblos se llevó a cabo en el siglo XVIII.

Aunque para llegar a ambos pueblos se atraviesan unas zonas de montañas bastantes espectaculares es verdad que Alfarnatejo es, de los dos, el que tiene unas vistas más bonitas. Tanto que el pueblo y alrededores es conocido como los Pirineos del Sur. Es por eso que es lugar de visitas de excursionistas y acampadores varios.

Con respecto al pueblo comentar que ha sido el más pequeño que hemos visitado por ahora, tanto que casi te sales sin darte ni cuenta. Además nuestra visita ha coincidido con unas obras generales con lo que casi no había ni suelo. Todo estaba levantado.
Algún guiri perdido, de estos alemanes que conocen más pueblos malagueños que los propios malagueños.
Una iglesia escondida entre las esquinas, la del Santo Cristo de Cabrilla (no podía ser menos con las alturas y riscos que se ven por allí).
(Para cabrillas las que encontré en lo que parecía una casa con habitantes insospechados. :-p )

Y los restos de un castillo árabe, el de Sabar, en las cercanías que esta vez no conseguí encontrar.

Pero lo que más me llamó la atención de este pueblo es el final de la leyenda que le da nombre a sus habitantes. Como conté en el capítulo de Alfarnate una piedra cayó en el camino que unía ambos pueblos. Los de Alfarnate (palancos) propusieron el empleo de una palanca.
En cambio los de Alfarnatejo, que ahora nos ocupan, fueron más cucos y propusieron cavar un agujero en la base de la roca de forma que esta se desplazara y cayera sola por el precipicio. Después de sopesar ambas soluciones llegaron a la conclusión de que la del agujero era más sencilla y llevadera y, efectivamente, funcionó.
Y de ahí su nombre. Además de alfarnatejanos son conocidos como Tejones y hasta ese animal aparece en el escudo del pueblo.

En el próximo capítulo... Algarrobo

PS: El pueblo está exactamente aquí

Ver mapa más grande
PS': Y si queréis saber más ... Ayuntamiento, Wikipedia, Axarquía Diputación