

De la parte Este de Málaga nos desplazamos al Oeste. Del cruce de montaña y mar de la Axarquía nos trasladamos a la Serranía de Ronda, pueblos perdidos entre montañas de difícil (y lejano) acceso. Pueblos de zona húmeda, de valle de Genal y pluviosidad de las más elevadas de España. Pueblos pequeños, también moriscos, pero con un carácter menos soleado, más escondido, más pendiente de la castaña, de los bosques, de la niebla, de la lluvia.
En lo alto de la Serranía, Ronda, tan alto que casi se puede decir que está fuera de ella. Abajo carreteras llenas de curvas, miradores, valles, dólmenes, calzadas romanas, castillos.
Historia, mucha historia, tanta como pueblos y ruinas.Algatocín se encuentra más o menos a medio camino en la bajada desde Ronda hasta Cortes, tanto que a partir de ahí a la gente casi le resulta más cómodo bajar al Campo de Gibraltar que subir hasta Ronda.
Que fue un pueblo importante lo demuestra el hallarse en sus cercanías una calzada romana. Una pena que no la encontré.


143 Km, casi 2 horas de viaje, más que para ir a Granada o a córdoba. Cruzar puertos de montaña con las posibilidades de encontrar niebla o lluvia, pero seguro fresco.
El comentario de una habitante del pueblo era claro: 'Viene lluvia' así que no nos pudimos entretener mucho.




De nuevo enganchamos en este pueblo todas las historias de la provincia: íberos, romanos, árabes, cristianos, rebelión de los moriscos y definitiva expulsión y unos cuantos siglos de historia tal y como se le conoce.




Y el próximo... Alhaurín de la Torre
PS: El pueblo está exactamente aquí
Ver mapa más grande
PS': Y si queréis saber más ... Ayuntamiento, Wikipedia, Serranía de Ronda, Diputación
No hay comentarios:
Publicar un comentario