


Algarrobo es otro pueblo blanco, de herencia musulmana, de calles empinadas aprovechando el hueco entre los ríos y la montaña.
Allá por 1975 ganó un premio al pueblo más cuidado y se nota que sus habitantes, los algarrobeños, siguen teniendo especial cuidado en que todo esté bonito y limpio.
Desde que se entra por la parte baja del pueblo, junto al río, el propio pueblo te va guiando para que llegues a la parte más alta, la ermita de San Sebastián,
junto al cementerio,

desde donde se pueden observan unas vistas preciosas del mar y la Vega del Río Vélez y del Algarrobo.


desde donde se pueden observan unas vistas preciosas del mar y la Vega del Río Vélez y del Algarrobo.




Después, lo de siempre. Romanos, caída del Imperio, bárbaros que hicieron a los lugareños esconderse del peligro de la costa adentrándose un poco más hacia el monte.
Y por supuesto los árabes que le dieron nombre, Garrobo inicialmente que derivó a Al-Garrobo, le dieron su fisonomía y su dedicación a la agricultura.
Después de los franceses, las mayores crisis que vivió el pueblo fueron el cólera, la filoxera que arruinó sus vides y el terremoto del 25 de Diciembre de 1884 que casi lo destruyó.


y jugar a buscar la Torre Ladeá.

Las ruinas fenicias, las dejaremos para otro día, que ese día no estaban por encontrarlas.
Y el próximo... Algatocín
PS: El pueblo está exactamente aquí
Ver mapa más grande
PS': Y si queréis saber más ... Ayuntamiento, Wikipedia, Axarquía, Diputación